Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Por qué es tan importante hacerse un análisis de sangre?

análisis de sangre

El análisis de sangre es una prueba médica que se realiza para medir diferentes parámetros sanguíneos. Puede ser útil para diagnosticar enfermedades, monitorizar la salud de una persona y evaluar la efectividad de un tratamiento. Hacerse un análisis de sangre es muy importante y a continuación te damos las razones:

  • Detectar enfermedades: un análisis de sangre puede ayudar a detectar enfermedades o condiciones médicas en una etapa temprana y así generar un tratamiento más efectivo. Por ejemplo, la anemia, la diabetes, el colesterol alto, el VIH y la hepatitis.
  • Monitorear la salud: puede ayudar a monitorear la salud en general y el progreso de un tratamiento. Por ejemplo, un paciente con diabetes puede necesitar hacerse un análisis de sangre periódicamente para controlar su nivel de azúcar en la sangre y ajustar su tratamiento en consecuencia.
  • Evaluar la función de los órganos: este tipo de análisis puede evaluar la función de los órganos como el hígado, los riñones y la tiroides, y detectar posibles problemas en su funcionamiento.
  • Evaluar el estado nutricional: además de evaluar el estado nutricional, puede detectar deficiencias en vitaminas y minerales.

Los análisis de sangre son una herramienta importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y afecciones médicas. Por lo tanto, es bastante importante hacerlo de forma regular, especialmente si se tiene algún factor de riesgo o antecedente familiar de alguna enfermedad. Entre los parámetros que se miden en este análisis se encuentran los siguientes:

  • Hemoglobina: proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y transporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo. La medición de esta puede ayudar a diagnosticar anemia y otros trastornos sanguíneos.
  • Glucosa: principal combustible del cuerpo, importante para el funcionamiento normal del cerebro y los músculos. Su medición es útil para diagnosticar diabetes y/o evaluar el control en pacientes diabéticos.
  • Colesterol: sustancia cerosa que se encuentra en las células del cuerpo y en la sangre. Es importante para la función normal del cuerpo pero niveles elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Ácido úrico: es un compuesto producido por el cuerpo que se elimina a través de los riñones. Los niveles elevados de ácido úrico pueden indicar enfermedades y trastornos relacionados con los riñones.
  • Recuento de glóbulos blancos: células del sistema inmunológico que protegen al cuerpo contra infecciones y enfermedades y su medición ayuda a diagnosticarlas. 
  • Recuento de plaquetas: células sanguíneas que ayudan en la coagulación de la sangre. Su medición puede ayudar a diagnosticar trastornos de la coagulación y otros trastornos sanguíneos.

Te puede interesar:

Compartir