Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 consejos para viajar de forma segura y responsable

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida. Mantenernos seguros y ser respetuosos con el entorno y las culturas que visitamos es esencial para disfrutar al máximo de cada aventura.
viajar de forma segura y responsable
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida. Mantenernos seguros y ser respetuosos con el entorno y las culturas que visitamos es esencial para disfrutar al máximo de cada aventura. Acá te dejamos cinco consejos clave para viajar de forma segura y responsable:

1. Investigá y Planificá

Si bien parece básico, antes de irte, planificá tu viaje. Investigá sobre el destino al que vas, podés aprender  sobre la cultura local, las costumbres o normas sociales. Esto te ayudará a estar organizada y prevenir cualquier imprevisto. 

2. Respetá la Cultura Local

 Cuando viajas a un nuevo lugar, respetá sus creencias, prácticas y valores. Podés conocer a muchas personas en tu viaje, aprende algunas frases básicas en el idioma local; este pequeño esfuerzo puede abrir puertas. 

 3. Cuidá tus cosas 

 Aunque estés relajado/a, tratá de ser responsable con tus cosas. Esto contribuye significativamente a una experiencia de viaje positiva y sin problemas. No tener inconvenientes con tus cosas, te permite disfrutar, aprender y conectar con el mundo que te rodea.   Tus pasaportes, documentos y dinero, guardalos en un lugar seguro, como una riñonera o una bolsa cruzada. Usá candados en tu equipaje y en las taquillas de alojamientos compartidos. Mantente atento a tus pertenencias en lugares concurridos. 

4. Mantener la Flexibilidad y Espontaneidad

 Una parte fundamental de viajar es la capacidad de ser espontáneo y flexible en tus decisiones. Aventurate en actividades inesperadas sin preocupaciones. Desde ir a la playa hasta una exploración sin rumbo fijo por las calles de una ciudad, estarás listo para cualquier experiencia que se presente.

5. Mantener la Tranquilidad Mental

Si bien hay que ser responsable, tenés que  disfrutar al máximo de tu viaje. No hay que  preocuparse constantemente de que es lo que puede pasar. Concéntrate en las culturas locales, disfrutá de las vistas y conectá con las personas. La tranquilidad mental es un ingrediente clave para una experiencia de viaje verdaderamente placentera.

En última instancia, viajar de forma segura y responsable no solo te beneficia a ti, sino que también contribuye a la conservación de los destinos que visitas y al bienestar de las comunidades locales. 

Compartir