Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Todo sobre el lichi: la fruta que es furor en Hawaii

A pesar de no ser un cítrico, el lichi tiene uno de los mayores aportes de Vitamina C.
lichi

Es imposible llegar a conocer toda la fruta que existe en el mundo. Y es que dependiendo de la zona en la que uno esté, lo que crece de la tierra cambia y varía en función de las cuestiones climáticas y ambientales a las que está sujeta. En un contexto de humedad y calor nace el Lichi, una de las más populares en la región de Hawaii.

La misma no solo crece en las tierras abundantes del conjunto de islas americanos. También es cultivada en muchas regiones de México, como Puebla y Oxaca. Si bien no es consideraba un cítrico, se comprobó que es una de las que tiene mayor aporte de Vitamina C, junto a otros miles de minerales que la vuelven una joya para el cuidado de la salud.

Todo sobre el lichi: la fruta que es furor en Hawaii - Buena Vida Tips

LICHI: LA FRUTA BOMBA NATURAL DE VITAMINA C

El lichi es una fruta que tiene una forma un tanto peculiar. De estructura redonda y firme, está envuelta con una cáscara áspera y puntiaguda color rojo que no es comestible. En el centro hay un carozo, y lo único que se puede comer es la carne entre la piel y la semilla, que es dulce y blanda, similar a lo que podría ser una ciruela bien madura. Claro está que no resulta de lo más apetecible cada vez que uno la ve. Pero tiene un sabor dulce y suave que la vuelve exquisita, y es por eso que tiene muchos fanáticos alrededor del mundo.

Además de su sabor, y como ya se mencionó, tiene un aporte vitamínico de lo más interesante. Al consumir por lo menos tres lichis por día, el cuerpo adquiere la cantidad de Vitamina C que necesita para funcionar de forma correcta, por lo que el sistema inmune se vuelve mucho más fuerte para poder pasar las temporadas de bajas temperaturas.

Todo sobre el lichi: la fruta que es furor en Hawaii - Buena Vida Tips

Pero junto a esto, también tiene un aporte altísimo en antioxidantes, los cuales ayudan a combatir el envejecimiento celular y a prevenir enfermedades crónicas y degenerativas, así como algunos tipos de cáncer. Debido a su presencia de flavonoides, como la quercitina y el kaempferol, su consumo previene la aparición de enfermedades del corazón, Parkinson, Alzheimer.

Se comprobó, también, que es alta en fibra, Vitamina B6, magnesio, potasio, cobre, hierro y ácido fólico. Consumir esta fruta, sin dudas que es una bomba de aportes netamente positivos para el cuerpo, y debería ser una de las más consumidas por todos durante las épocas de invierno, razón por la cual se cultiva de mayo a julio.

DE QUÉ FORMA CONSUMIR LICHI

Lamentablemente, en Argentina es casi imposible conseguir esta fruta de forma natural en las tiendas saludables, o bien en los supermercados corrientes. Por lo que una de las únicas formas de comerlas es a través de concentrados, ya sea de latas o botellas, o bien en jugos. En algunos países se puede conseguir en su versión en polvo, lo cual es ideal para mezclarla con preparaciones como yogurt o licuados.

Compartir