Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ACV: ¿cuáles son las señales de alarma y qué hacer frente a ellas?

Muchas personas conocen los factores de riesgo del accidente cerebrovascular, sin embargo, un gran número no sabe qué hacer cuando notan los síntomas de la enfermedad. El ACV representa la segunda causa de muerte en la Argentina y es una enfermedad neurológica en la que se interrumpe el suministro de sangre al cerebro. 

Es importante conocer los signos que aparecen antes de un accidente cerebrovascular para que vos o quien los esté percibiendo pueda recibir tratamiento de inmediato.

Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los ACV prematuros son prevenibles. Sin embargo, en nuestro país menos del 5% de los pacientes consultan a tiempo para recibir un tratamiento médico.

Algunas señales de advertencia 

Los profesionales utilizan el acrónimo FAST (en inglés “face, arms, speech, time to call the doctor”, o rostro, brazos, habla, tiempo de llamar al médico) para describir los pasos a seguir en caso de que ocurra un ACV. Los síntomas incluyen:

  • Entumecimiento o debilidad repentinos en la cara.
  • Problemas para ver en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso sin causa conocida.
  • Mareos.
  • Entumecimiento o debilidad en un brazo. 
  • Confusión, dificultad para hablar y/o entender.

Si alguno de estos signos está presente, es momento de llamar al médico. Llamá al 911 inmediatamente o pedí a alguien cercano que se comunique por vos si no estás apto para realizar el llamado. Mantener la calma y quedarse quieto va a ayudar a que no empeore el panorama.

Principales factores de riesgo evitables

Es fundamental conocer posibles causas de un derrame cerebral para que puedas recibir tratamiento de inmediato y prevenir un ACV. Le puede pasar a cualquiera sin importar la edad ni el momento. Sin embargo, algunos indicios que pueden indicar un mayor riesgo son: 

  • Presión arterial alta.
  • Tabaquismo (o estar expuesto al humo de segunda mano).
  • Diabetes no controlada (o niveles altos de azúcar).
  • Obesidad.
  • Antecedentes familiares de derrame cerebral o problemas cardíacos (como enfermedad de las arterias coronarias).
  • Fibrilación auricular (ritmo cardíaco irregular).

¿Cómo prevenir un ACV?

Reconocer las causas que podrían llevar a alguien a sufrir un ACV es fundamental para evitar daños mayores. De hecho, el 80% de los casos se pueden prevenir con hábitos de vida saludables:

  • Comer alimentos saludables con menos cantidad de azúcar.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • No fumar.
  • Reducir la ingesta de alcohol.
  • Controlar la presión arterial alta.
  • Bajar los niveles de colesterol.
  • Prevenir la diabetes manteniendo un peso y una dieta saludable.
  • Controlar los niveles de estrés.

La prevención incluye cambios en el estilo de vida y darle la suficiente importancia  a los controles. Además, como afirman los expertos, tener un mayor conocimiento sobre los signos para poder identificarlos y obtener ayuda médica a tiempo. 

Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte y discapacidad. Si creés que estás teniendo un derrame cerebral o presenciás alguna situación donde hay una persona con síntomas, no dudes en pedir la ayuda correspondiente.

Compartir