Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cacao: los 10 beneficios que le aporta a la salud

A pesar de haber adquirido mala fama, el cacao tiene grandes beneficios para el organismo.
cacao

El árbol de cacao siempre fue apreciado por todas las culturas que habitaban la cuenca amazónica. Lo cierto es que el mismo tenía un simbolismo espiritual muy fuerte por todos los que vivía por esa zona y es así como siempre lo cuidaron y mantuvieron cerca. No obstante, esta creencia se fue perdiendo con el tiempo, y pasó a ser considerado como un producto negativo.

Esto se debe al fuerte advenimiento que tuvo el chocolate en la sociedad, cuyo principal ingrediente es el cacao. Pero la semilla del árbol está muy lejos del chocolate que luego se termina consumiendo, y en consecuencia las propiedades tan positivas que tiene ese grano para el cuerpo se pierdan en el azúcar y grasa que se le añade.

Para las grandes civilizaciones que habitaban el México antiguo, como los Mayas y los Olmecas, el cacao era un gran remedio natural porque lo usaban para poder curar sus heridas y sanarse de lesiones y enfermedades. De hecho, sus propiedades curativas eran tan poderosas que estaban seguros que uno de sus dioses se los había entregado para combatirlas.

Cacao: los 10 beneficios que le aporta a la salud - Buena Vida Tips

La leyenda cuenta que el dios Quetzalcóatl le regaló este árbol divino a los humanos, pero otros dioses consideraron que su decisión fue una gran trasgresión. Fue así como se vengaron de él, asesinando a su esposa. Las lágrimas del Dios que se depositaron en la tierra dieron como fruto el árbol de cacao más bello del mundo, del cual sacaban las hojas para curar.

Volviendo a tiempos más modernos, un estudio de la Universidad de Montpellier de Francia analizó de qué forma se fue domesticando al cacao para terminar a ser consumido como se hace actualmente. Esto comenzó a suceder hace 5000 años, cuando otras tribus tomaron la semilla, en vez de sus hojas, y comenzaron a comer este producto.

De a poco las fueron triturando y encontrando que tenía un sabor pesado, oscuro pero bastante dulce. Con el tiempo, fueron convirtiéndolo en bebidas azucaradas a modo de postre para los niños, hasta que las culturas modernas convirtieron eso en tablas de chocolate, que hoy son las que se comercializan de forma cotidiana.

Cacao: los 10 beneficios que le aporta a la salud - Buena Vida Tips

Ahora bien, la forma en la que el cacao colabora con el organismo es cuando se consume de forma natural, solamente la semilla, la cual tiene infinitos beneficios para el cuerpo del hombre. A continuación se detallan todas las propiedades que tiene el cacao para el organismo, y a partir de las cuales es recomendable su consumo.

10 BENEFICIOS DEL CACAO PARA LA SALUD

Antes de detallar cada uno de los puntos, hay que comprender que todo esto se encuentra en la semilla natural que deviene del árbol del cacao.

1.  Alto contenido de antioxidantes: el cacao es una de las fuentes más ricas de antioxidantes naturales, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

2.  Mejora del estado de ánimo: contiene compuestos que pueden estimular la producción de endorfinas en el cerebro, lo que puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

3.  Propiedades cardioprotectoras: consumirlo de forma regular puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial.

4.  Mejora la salud cerebral: los flavonoides en el cacao pueden mejorar la función cerebral, incluida la memoria, el enfoque y la capacidad de aprendizaje. De hecho, muchas personas lo consumen por este motivo.

Cacao: los 10 beneficios que le aporta a la salud - Buena Vida Tips

5.  Regula el azúcar en la sangre: algunos estudios sugieren que el consumo moderado de cacao puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que es beneficioso para quienes tienen riesgo de desarrollar diabetes.

6.  Aumenta la energía: el cacao contiene estimulantes naturales como teobromina y cafeína en cantidades moderadas, lo que puede proporcionar un impulso de energía.

7.  Mejora la salud de la piel: los antioxidantes en el cacao pueden ayudar a proteger la piel contra el daño causado por los rayos UV y mejorar su hidratación y elasticidad.

8.  Beneficios para la salud digestiva: el cacao puede tener efectos positivos en la salud intestinal al estimular el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.

Cacao: los 10 beneficios que le aporta a la salud - Buena Vida Tips

9.  Puede ayudar a perder peso: consumir cacao puro y sin azúcar puede ayudar a controlar los antojos y promover la saciedad, lo que puede contribuir a mantener un peso saludable.

10.   Fuente de nutrientes esenciales: el cacao es rico en minerales como magnesio, hierro y zinc, además de vitaminas del grupo B, que son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo.

Vale la pena aclarar que todo esto ingresa en el organismo al comer la semilla de cacao de la forma más natural posible, ya sea consiguiendo la semilla e ir quitándolas de a poco, o bien comprándolas en las tiendas naturales. Es clave tener en cuenta esto, ya que muchos consideran que comiendo chocolate industrializado ya se soluciona.

Por otro lado, puede llegar a tener un sabor un tanto amargo porque recordemos que los productos naturales no tienen absolutamente nada de azúcar. Lo bueno es que se puede mezclar en miles de preparaciones dulces, volviéndose uno de los toppins más saludables para tener en la alacena.

Muchos suelen cocinarse avena caliente en la hornalla, le añaden una scoop de proteína, que además de agregar un valor proteico interesante aporta dulzor, y a modo de decoración terminan con yougurt natural, con frutos secos y las semillas de cacao. Esta es una excelente idea de desayuno, que mejora la flora intestinal y beneficia de una forma increíble al organismo.

A modo de cierre, es clave recordar que el cacao puede ser un gran aliado a la hora de mejorar la salud de las personas. Sus múltiples propiedades hacen que su consumo mejora de forma estrepitosa la calidad de vida de las personas, volviéndose un aliado ideal para todos aquellos que quieran ponerse más atentos sobre aquellos productos que mejoran su estado de salud.

Compartir